Santa Bárbara
Fe y devoción es lo que expresan todos los
4 de diciembre cientas de personas en el país por la celebración de la Diosa de
los Artilleros: Santa Bárbara.
Conocida en el mundo del esoterismo y la
santería como Shangó, o guerrero al que se le atribuye la fuerza, es venerada
por fieles y participantes este día, donde hasta los católicos le rinden
tributo por haber sido esta uno de los santos auxiliares de la iglesia
católica.
Vino, manzanas, rosas rojas, uvas y un
manto color carmín, suelen ser las ofrendas que los devotos le presentan en
este día.
Los bailes al mejor sonido del tambor y
una suculenta comida, no puede faltar en esta celebración.
Bárbara es considerada en muchos lugares
de América Latina y Europa la virgen de los Artilleros, de los mineros,
carpinteros, ingenieros, bomberos, militares, constructores y arquitectos. Su
vestido rojo y su espada la convierten en la reina de muchas profesiones.

Sangre familiar
Su historia se remonta al año 1700, fecha
en la cual se presume su padre le quitó la vida tras decapitarla.
Cuentan los escritos de la época, que
Dioscorus, padre de Bárbara protegía a su hija de una manera enfermiza y hasta
mandó a construir para ella una torre donde la joven vivía.
Un día, tras esta confesarle su amor por
Jesús y su fe arraigada en Dios, su progenitor enfureció a tal punto que
Bárbara fue expuesta a las peores torturas físicas y emocionales. En una
montaña alta fue decapitada por su propio padre.
Sin embargo, tras este bajar de la cima de
la montaña, fue alcanzado por un rayo que lo volvió cenizas. Desde ese momento,
las personas enfermas que iban al lugar donde estaba enterrada Bárbara
comenzaron a sanar.
Hijos de Shangó
Actualmente Venezuela es uno de los países
de América Latina, en donde el culto a Santa Bárbara es una de las fiestas más
conmemorativas del año. Muchas personas expresan su amor por la guerrera con
sacrificios de animales, bajadas de espíritus y grandes donaciones.
La entidad anzoatiguense no escapa de esta
festividad. Calles cerradas, procesiones y gran devoción muestran los fieles.
Tal es el caso de Simón Domínguez, un
joven barcelonés quien desde hace un año “se hizo el santo” y alega ser “hijo”
de la reina de los artilleros.
“Este 4 de diciembre celebramos con
algarabía la fiesta de nuestra reina Shangó. Allí le colocaremos sus
respectivas ofrendas como vino, manzana y flores; fumaremos tabaco y
compartiremos con su espíritu”, relató al afirmar que “lo bajarían”.
El joven dijo que para “bajar” a Santa
Bárbara se necesita a una joven pura y virgen.
“Si no se tiene en la escena a esa joven
es muy difícil bajarla, ya que esa es la representación fiel de nuestra reina.
Cuando fue decapitada era virgen”, resaltó Domínguez.
“Esto en mi vida es de descendencia. Mis
padres son santeros, mis hermanos también. Yo tengo la dicha de ser hijo de
Shangó y ese día le pongo velas y pedirle algunos favores como protección para
los míos y para mí”, destacó.

No lo celebran
Santa Bárbara tiene una gran
representación en los católicos, y muchos de los creyentes a otras deidades o
santos le piden favores a la virgen en su día. Sin embargo, la iglesia católica
difiere en este tema.
El sacerdote de la iglesia María
Auxiliadora, Eduardo Cedeño, afirmó que durante siglos la Iglesia asumió
tradiciones de algunos pueblos. Sin embargo, tras amplias investigaciones se
comprobó que las evidencias históricas no eran confiables.
“Fue en el Concilio Vaticano de 1963,
presidido por el Papa Juan XXIII, el cual propuso que todos aquellos santos
cuyas historias no pudiesen comprobarse o no existieran, serían sacados del
calendario católico. Fue así como Santa Bárbara salió del calendario”, destacó
Cedeño.
Sin embargo, resaltó que la devoción se
mantendría con la condición de que en los lugares donde se celebre sea con
santa devoción.
“Por ejemplo en un pueblo del estado
Monagas llamado Santa Bárbara la fe es muy creciente y el párroco de allá va y
participa en las celebraciones, porque es una fe que lleva muchísimos años.
Pero aquí nosotros como representantes de la Iglesia no realizamos ningún tipo
de actividad porque la fe en este estado por Santa Bárbara no es realmente
arraigada”, indicó el sacerdote.
“Ese día nosotros nombramos a San Juan
Damaceno en la liturgia, pero a Santa Bárbara no porque ya ella no pertenece al
calendario católico”, finalizó el sacerdote.
A pesar de ello, cientos de personas
mantienen cada 4 de diciembre su fe y devoción por la virgen de los artilleros
y permanecen año tras año rindiéndole culto a la reina de la espada: a Santa
Bárbara.
Ofrendas para su altar
Muchos han sido los artistas que han
expresado su devoción por Shangó o Santa Bárbara a lo largo de los años. La
guarachera de Cuba Celia Cruz en diversas canciones como “Para tu altar” o
“Shangó ta vení” nombra a la patrona de los artilleros.
Patricia Aponte/ECS
No hay comentarios:
Publicar un comentario