CAIDAS
DEL CHAMALONGO
-1°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
SAMBIA
(DIOS)
|
Esta posición espacial recibe toda la fuerza
de lo más grande a la tierra. Es simbología de rogarse la cabeza y atenderla
siempre. La idea que emite el fundamento de palo monte será valiosa y siempre
por encima de todas las cosas. Indica que el sitio donde resida la prenda, debe
estar limpio. Se manifiesta el ashé, la gracia (wanga) por parte de la deidad
de palo monte. Es el nivel de atención personal y al fundamento, así como, de todas
las deidades que lo acompañan.
-2°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š š
š
|
MUSINA
SAMBIA
(LA
CEIBA)
|
Confesión. Peticiones. Nacimiento de la
religión. Consagraciones profundas de las personas a jurar palo monte o las ya
juradas. Descanso de la vida. Sombra protectora. Es la impulsora de los buenos
o malos deseos. Se le considera, realmente, un poder dentro de Palo Monte.
-3°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š š
|
NFUMBI
(EL
MUERTO)
|
Simbología que representa la unificación de
la tierra para con el espacio. En este rectángulo, que forma esta posición
espacial del Shamalón, se encuentra la rectitud del fundamento y del nfumbi y
es su palabra sagrada, en concordancia con el juramento: NSALA MALEKUM.
Da firmeza a su ángel de la guarda y a su cabeza. La figura encierra los polos
de la tierra, las deidades de: fuego, aire, agua y tierra; la posición
geomántica de los cuatro puntos cardinales. Es el sarcófago de adoración donde
se guarda el misterio de los egipcios. Es donde reposa el entendimiento y la
cultura que hay que explotar para beneficio de la humanidad.
-4°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š š š
|
LUCERO
MUNDO
(ELEGGUÁ)
|
Simbología en línea recta, horizontalidad.
Principio y fin de la vida. Es el alfa y el omega de Palo Monte. Nacimiento y
muerte, haga lo que haga en la vida. Son los extremos de la vida y en el
fundamento de palo monte. Representa la lucha por la vida, con sus respectivos
tropiezos. Es el camino de la búsqueda de uno mismo, para obtener la
tranquilidad. Lo que comienza bien, termina bien; lo que comienza mal, termina
mal. No juzgues, que en el tribunal superior esperan por ti.
-5°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š š
|
ZARABANDA
(OGGÚN)
|
Es la simbología de la fuerza en la tierra.
Es la paciencia de pensar y esperar que las cosas lleguen en el debido momento.
Se representa con un ángulo recto y el cuarto punto alejado del mismo. Es la
firmeza y la seguridad de estar en la tierra. Son los tres puntos de la
realización perfecta. Es la comunión del ángel de la guarda con el fundamento y
la persona iniciada para fijar el objetivo y lograrlo. Es la puerta del
misterio hacia la verdad. Dicho triángulo da la firmeza hacia la estabilidad
moral.
-6°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š š
š
|
WATARIAMBA
(OSHOSI)
|
Representa la determinación en la vida, la
seguridad de enfrentar las cosas que se plantean. Es la flecha que sigue lo
apuntado hasta lograr su objetivo. Es el poder del monte. Indica grados en las
jerarquías para las personas. Es la salutación al infinito por lo obtenido en
la vida. Se observa y se piensa en la compañía del monte.
-7°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š š
š
|
MPUNGO
ORIYAYA
(OSUN)
|
Representa la cabeza vigilante de todas las cosas.
Es el espíritu de la persona hablando. Dentro de la tradición ancestral,
referida al culto de los antepasados (palo monte), es la fuerza liberadora de
todas las ideas, positivas o negativas, así como también, de guardar la
represión de la venganza. Indica las llamadas “corazonadas”, a las cuales hay
que hacerles caso, porque indican ciertos pasos a seguir. Su posición demuestra
la asistencia a los fundamentos de palo monte.
-8°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š š
š
|
SIETE
RAYOS
(SHANGÓ)
|
Es la posición del decapitador, ya que su
forma de espada, indica que la justicia se ejecuta a aquel que comete graves
faltas y difama de las estructuras de la tradición ancestral. Es el sacrificio
en la vida para obtener lo que se quiere. Representa la libertad de hacer las
cosas en base a la inteligencia. Es la cruz que tiene la humanidad y que cada
quien debe cargar y saber iluminar, para que sea menos pesada. Fuego y cruz
producen el gran dolor moral que acompaña a las generaciones. Es el paso del
tiempo y la adoración profunda a los fundamentos. Es el lado oscuro que irradia
a la gran verdad. Es la luz que debemos buscar todos para entender nuestro paso
por la vida.
-9°-
POSICIÓN ESPACIAL
|
š š
š
š
|
KUNANKISA
(ODDÚA)
|
Representa la iluminación central del ojo de
la divina providencia. Es la luz que reúne a todas las luces. Es el cayado de
la ley. Posición espacial que conlleva a procesos ceremoniales casi
desconocidos. Transmuta al fundamento de palo monte una energía que lo asienta
más en la tierra. Gira entorno a la adivinación perfecta. Es la ley de la moral
y las buenas costumbres. Es la inteligencia dentro de palo monte.
-10°-
POSICIÓN ESPACIAL
|
š
š š
š
|
TIEMBLA
TIERRA
(OBATALÁ)
|
Simbología en forma de rombo o de diamante
(rígido); es lo que no se puede romper. Es la dureza de la inteligencia.
Representa la luz del cosmos y que rompe en múltiples destellos. La
interpretación de la sabiduría. Es el amor a las cosas materiales. La bondad en
el agradecimiento a las atenciones y la caridad para dar desinteresadamente.
Flexibilidad. Es la armonía para equiparar la lógica de las cosas.
-11°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š š š
|
KALUNGA
(YEMAYÁ)
|
Posición en forma de ola. Es lo que va y
viene, de lo más lejos a lo más cerca. Principio de la flexibilidad energética.
Se dice que es la fuerza del amor maternal. Es la inquietud y el dolor por el
pujo del parto. Lo que se lanza con fuerza, regresa de la misma manera: desde
el punto de vista de la física de los movimientos, se conoce como el principio
de acción y reacción. Es la simbología de armonizar las fuerzas opuestas: de lo
uno y de lo otro.
-12°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š š
|
SHOOLA
(OSHÚN)
|
Simbología en forma de semi-esfera o de arco.
Se puede decir que es un arco iris, por su belleza y tranquilidad después de la
tormenta. Es donde renacen las energías y la creación de la positividad de las
cosas por hacer. Nacen las riquezas espirituales y materiales; así como también
los caminos turbios por la incomprensión del “yo” interno. Es la expresión de
la inteligencia y de la lógica deductiva. Por su forma, representa el fondo de
un recipiente, en donde se guardan las cosas o el fondo de la canasta de un
fundamento o la mano que tiende a agarrar algo o el mismo útero de la mujer. Es
por lo tanto, la que todo lo puede.
-13°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š š
š
|
CENTELLA
NDOKI
(OYÁ)
|
Esta posición recuerda la colocación de los
ataúdes en la antigüedad, es decir el sarcófago colocado en un punto de sustentación amplio en su centro. Es la
muerte misma y el llorar por la desaparición física más no, espiritual. La
tierra recibe su pago a través de la muerte, ya que, todo no es eterno.
Disgregación. Revolución, ya que todo está al revés. Es donde se pagan las
“deudas”. Es la simbología de los cambios en la forma de existir: el que se
enferma y no se cuida, muere. Guerra. Violencia escondida, es decir, la misma
traición.
-14°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š š
|
MPUNGO MBANI
(OKE)
|
Representa el camino a la grandeza, al cual
todos quieren llegar, pero pocos lo alcanzan. Es la montaña misma y para llegar
a la cima, se debe hacer un gran sacrificio personal y de mucha constancia para
vencer el reto al que se enfrenta. Es el misterio del respeto a la dificultad.
En esta simbología se representan los niveles de incompetencia, es decir, que
cada quien tiene un tope y pasar sobre él, es hacer el ridículo.
-15°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
NKITAN
KITÁN
(AGGAYÚ
SOLÁ)
|
Posición espacial en forma de muleta; a los
ojos de la persona, se ve en forma de “y”. Representa el bastón del fundamento.
Es la ayuda que se busca ante los ojos del mundo, cuando se sigue una vida
desordenada en lo espiritual, en lo moral y en lo físico. Cuando aparece esta
posición, indica el cetro del taita Nganga, que es sinónimo de poder,
inteligencia y decisión. Es lo desconocido, que en un momento dado, arropa a
todo el mundo. Emana una energía de alta interpretación.
-16°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
TOTONKÚA
(OBBA)
|
Simbología en forma de triángulo equilátero
con su vértice hacia arriba. Es la petición con humildad y paciencia. Cuando
las manos se unen y se tocan las palmas de las mismas entre sí, se obtiene el
brillo de los ancestros, para que escuchen las peticiones. Es la necesidad de
que se tomen en cuentan muchas cosas. La deidad de palo monte se adora con la
fuerza del corazón y los cinco sentidos en total unificación mental.
-17°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š š
|
NCHILA
KUNANGONGO
NGONDA
(YEWÁ)
|
Se visualiza como un horqueta, pero
invertida. Este símbolo indica sentencia firme, ya que es la marca de la vida.
Habla la virginidad, la inocencia, la pureza del ser humano, la no ruptura de
las cosas. Es el espacio de tiempo para entender la tradición ancestral
africana. Esta posición espacial indica el respeto que se le debe prestar al
fundamento de palo monte o la tragedia arremeterá contra la persona.
-18°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š š
|
NTONGA
MAMBA MÚNGUA
(NANÁ
BURUKÚ)
|
Nadie sabe donde encontrará su desgracia. Representa una
fase lunar llamada cuarto menguante, vista de abajo hacia arriba. Dos a dos en
forma de arco. Es la manifestación de los viejos ancestros de la noche.
Posición de la fantasía mental del ser humano sobre la tierra. Lo bueno y lo
malo andan juntos de la mano durante la noche. Pensamiento lejano de cómo
ejecutar las cosas, porque se plantean situaciones ilógicas al pie de la prenda
de palo monte.
-19°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š š š
|
COBAYENDE
(SAN
LÁZARO)
|
Simbología en forma de “cama”. Es la misma
enfermedad. Indica que se anda con penas profundas en la vida. Se manifiesta
ausencia total de la salud, es decir, tribulación e invalidez es lo peyorativo
de ésta simbología. La fetidez y la actitud miserable ante la vida marcan los
procesos degenerativos de la persona y el fundamento de palo monte. Hay que
cuidar mucho a la familia y a la deidad que rige la prenda entregada.
-20°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
šš
š
š
|
NGÁNGUMUNE
(INLE)
|
Simbología que representa el bastón de la
salud, es el esculapio de palo monte. Apoyo de la deidad de palo monte, para
apoyarse a andar con la persona y mantenerla erguida. Es la posición de pensar
que nada es eterno y se pueden sufrir cambios bruscos en la salud. La vida y la
muerte andas juntas, y los cambios son sorpresivos y el desenlace puede ser
nefasto, haga lo que se haga. Gurunfinda–Osain se apoya mucho en esta deidad.
Cayado y serpiente se unen en esta posición, lo que significa que la traición
forma parte del ser humano y es la vida misma.
-21°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
šš šš
|
NTALA
ATÍ NSAMBA
(LOS
JIMAGÜAS)
|
Dos a dos en línea recta. Toman su asiento o
virtud junto con Lucero Mundo, Zarabanda, Watariamba y Mpungo Oriyaya. Son
deidades poseedoras de la gracia divina. El poder y la reverencian andan
juntos. Es el poder de la unificación de los criterios y el vencimiento de las
grandes dificultades. Un campo físico siente a distancia lo que le acontece al
otro.
-22°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š šš
|
MUSILANGO
(ORISHA OKO)
|
Simbología que representa una ola llegando a
la orilla, en donde la vida cobra fuerza en la tierra. Nace la fertilidad. Es
la unión del agua con la tierra. Es la misma adoración de lo bueno y de lo
malo. Es la ola que revienta en la orilla y modifica la tierra, es decir, los
cambios son empujados por fuerzas desconocidas conllevando a situaciones no
esperadas y la persona iniciada debe tener un temperamento bien establecido que
no permitirá su caída.
-23°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š
š
|
GURUNFINDA
(OSAIN)
|
Secreto de la vida y de la muerte. Escucha y
habla con tu conciencia, que es la conciencia del juramento. Es el respeto
profundo que emana de la profundidad del monte. Su posición espacial representa
un tridente, que es símbolo de inteligencia y seguridad, de observación y
silencio. Anuncia que las cosas son paso a paso y no apuradas, ya que pueden
ocurrir trastornos de índole mental, por el desespero de que las cosas no
funcionen. En este firmamento se apoya, de manera muy especial, la prenda de
palo monte. Da el paso a los ancestros.
-24°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
š š
|
BAKULA
NGANGA
(LOS
ANCESTROS)
|
Posición espacial que representa la huella de
los ancestros. Es el gran poder,
desconocido, que se acerca al fundamento de palo monte y a la persona iniciada,
para indicarle que debe compenetrarse más con el mismo y hacer un gran acto de
conciencia de las fallas cometidas. Manifiesta en su gran profundidad el culto
a todos ellos y la lógica a aplicar en las obras a efectuar.
-25°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
LOMBOÁN
FULA
(ORÚNMILA)
|
Es la cuadratura del tiempo y el espacio. Realización
perfecta. La paciencia sostenida de la persona. Da seguridad y firmeza a la
persona iniciada y al fundamento de palo monte, junto con la deidad que lo
acompaña. Esta simbología es el respaldo de palo monte. Es la comunión
geomántica del fuego, aire, agua y tierra. Es el misticismo dentro de las
posiciones espaciales del Shamalón, ya que obliga a interpretar, profundamente,
al fundamento.
-26°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š š
šš
|
NDOKI
(ESHU)
|
Nacimiento de la maldad sobre la tierra. La
traición, la envidia y la muerte forman el parámetro de la vida. Posición
espacial que indica deseos de poder. Se forman los grandes tropiezos en la
vida. Firmamento de inteligencia marcada y de lógica deductiva, así como tener
presente los pequeños detalles. Nacen las parábolas, para la interpretación del
fundamento de palo monte. Aquí se engaña con sutileza. Induce a que se cometan
actos que no son cónsonos con la vida. Esta posición espacial, realmente,
soluciona problemas al pie de la prenda y de la deidad que lo rige. Acompaña a
los ancestros en su viaje a la tierra. Son las espaldas del nfumbi de palo
monte.
-27°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
NSIMBO
(DINER0,
EVOLUCIÓN, CAMBIOS)
|
Posición espacial de
evolución espiritual y económica o de grandes cambios en la vida. Cuando se
habla de mudanza, hay que preguntar a que se refiere, ya que se puede prestar a
confusiones. Los grandes cambios, también están enmarcados en las formas de
existir, es decir, una enfermedad o accidente inesperado, que pueden conllevar
a la muerte. Ojo: investigar.
-28°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
šš
šš
|
NKITA
KIAMASÁ
(OLOKUN)
|
Posición espacial que representa lo más
profundo de los fundamentos de Palo Monte. Es la riqueza espiritual de la
deidad que reina en la prenda. Indica el susurro del “yo” interno de la
persona, para la ejecución de las cosas. Se presenta como un conglomerado y a
la vez dispersa lo malo. Se manifiesta para avisar de espíritus obsesores en el
entorno de la persona.
-29°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
|
MUÑANGA
(ESHU
ALAGGUANA)
|
Esta posición, que se suele confundir con un
signo en wanga (iré: evolución), se debe detallar muy bien en la disposición de
los iyámputos (conchas de coco) montados uno sobre otro en la cabeza de la
figura, ya que, no cubre en su totalidad al elemento que está por debajo. Esta
posición es indicativa de una situación espiritual negativa que perjudica, de
una entidad oscura enviada por personas religiosas, de falta de atenciones al
Lucero o de hacerle un sacrificio al Lucero, dependiendo de lo que requiera.
Esta faceta debe ser investigada en su totalidad, agotando todos los recursos
para evitar males mayores.
-30°-
POSICIÓN
ESPACIAL
|
š
š
š
š
|
ESPIRITUALIDAD
DE MPUNGO ORIYAYA (OSUN)
|
Esta posición es la que define lo místico de
las presentaciones en el monte previa a la consagración de la persona. Se refiere
a los levantamientos en cada punto natural y al juramento en sí. Explica la
unión de lo espiritual y lo material en cada fundamento y se relaciona,
intrínsicamente con los mbozos (marcas) de la iniciación. Indica el paso
vida-muerte-vida del iniciado para conocer la prenda jurada y entregada, debido
a que el espíritu de uno vive con el juramento y viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario